sábado, 4 de septiembre de 2010
La Remolacha
Integrantes:
Nicolas Capelli.
Bruno Díaz.
Abel Quenaya.
Características De La Remolacha:
La remolacha (Beta Vulgaris) es una planta de la familia de las Amarantáceas. Procede de la especie silvestre Beta maritima Linn. Esta especie no es comestible y solo se ha utilizado como planta medicinal. Las Remolachas fueron utilizadas en la antigüedad, cuando no solamente se consumía la raíz sino las hojas que tienen un sabor semejante a las espinacas y que todavíia siguen comiéndose en Francia.
Origen:
En 1.747, el científico alemán Andreas Marggraf demostró que los cristales de sabor dulce obtenidos del jugo de la remolacha eran iguales a los de la caña de azúcar. En 1.801, se construyó la primera fábrica de azúcar en Cunern, Baja Silesia.
La incipiente industria azucarera basada en la remolacha tal vez no hubiera resistido la competencia con la caña de azúcar como materia prima si no hubiera sido por los bloqueos ingleses al continente europeo, lo que obligó a la búsqueda de nuevos recursos.
Importancia Económica Y Distribución Geográfica.
Actualmente se cultiva tres veces más azúcar de remolacha que hace cinco años y en cifras absolutas de producción ha superado a la caña de azúcar; debido tanto a la modernización del cultivo como a la disminución de la producción de remolacha forrajera.
Casi el 90% del azúcar que se consume en Europa es de producción interna.
Temporada de la Remolacha:
Las remolachas pueden ser cosechadas en cualquier etapa de desarrollo, desde raleo hasta la etapa de completa maduración, con un diámetro de cerca de 2 pulgadas. Las remolachas raleadas son las que se han quitado de la tierra antes de tiempo, para dejar espacio para otras, cuando las filas (surcos) están sobre cargadas. Las remolachas raleadas se pueden comer crudas, incluyendo las hojas en ensaladas o asadas. Las remolachas tienen alto contenido de azúcar natural y cuando se asan reducen la cantidad de azúcar natural.
http://www.youtube.com/watch?v=VAGwFlNVpxc
Suscribirse a:
Entradas (Atom)